-
AYLLU-SIAF. Revista de la Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica
Vol. 1 Núm. 1 (2019)La revista AYLLU-SIAF, fue creada en el seno de la Sociedad Iberaomericana de Antropología Filosófica en 2018, con la participación de más de 15 universidades de Iberoamérica. Desde entonces, promueve el estudio interdisciplinar en el ámbito de la antropología filosófica, mediante la publicación de artículos científicos y otros materiales, de autores internacionales de referencia. En sus comités asesor y científico, cuenta con numerosos investigadores de Latinoamérica y España.
Publica en diferentes idiomas.BASES DE DATOS:
Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) | Dialnet -
AYLLU-SIAF. Revista de la Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica
Vol. 2 Núm. 1 (2020)La revista AYLLU-SIAF, fue creada en el seno de la Sociedad Iberaomericana de Antropología Filosófica en 2018, con la participación de más de 15 universidades de Iberoamérica. Desde entonces, promueve el estudio interdisciplinar en el ámbito de la antropología filosófica, mediante la publicación de artículos científicos y otros materiales, de autores internacionales de referencia. En sus comités asesor y científico, cuenta con numerosos investigadores de Latinoamérica y España.
Publica en diferentes idiomas.BASES DE DATOS:
Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) | Dialnet -
Ensayistas Latinoamericanos. AYLLU-SIAF. Revista de la Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica
Vol. 3 Núm. 1 (2021)Número dedicado al estudio de varios ensayistas latinoamericanos de reconocida trayectoria internacional como son: Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888), Gabriela Mistral (1889-1957), Juan José Arreola Zúñiga (1918-2001), Mario Vargas Llosa (1936) y Carlos Monsiváis (1938-2010).
El presente trabajo es fruto de la cooperación entre la Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica (SIAF) y el Seminario de Identidad Cultural Latino-Americana (SICLA).
Coeditoras responsables del número: Seny María Hernández Ledezma y Verónica Alejandra González Cárdenas.BASES DE DATOS:
Dialnet | Latindex | Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) -
Cioran: AYLLU-SIAF. Revista de la Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica
Vol. 3 Núm. 2 (2021)Este número dedicado a Cioran, para celebrar los 110 años de su nacimiento, viene a recordar a un pensador único, que invita a vivir desde la lucidez. El volumen reúne artículos inéditos sobre la poética de su pensamiento; sobre el ateísmo y la mística, sobre el suicidio, la locura y la muerte; sobre la escritura, la lucidez y muchos otros temas que muestran la versatilidad de interpretaciones a las que invitan la escritura del filósofo rumano.
BASES DE DATOS:
Dialnet | Latindex | Miar | Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) -
Cine y Filosofía: AYLLU-SIAF. Revista de la Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica
Vol. 4 Núm. 1 (2022)Este dossier ha tenido el objetivo de convocar a diversas voces que comparten el deseo de filosofar cinemáticamente. Creemos que es una labor que no se reduce ni tiene por qué estar en guerra con el entretenimiento, sino que en el cine podemos encontrar y recuperar o recomenzar nuestros vínculos con el mundo y creer de nuevo en que la vida tiene sentido. Como decía Tarkovski, vamos al cine para recuperar el tiempo perdido, fugado o no vivido aún. Lo que nos da la posibilidad, como decía Deleuze, de creer de nuevo en el mundo.
BASES DE DATOS:
DOAJ | Dialnet | Latindex | Miar | Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) -
Mircea Eliade, 115 Aniversario: AYLLU-SIAF. Revista de la Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica
Vol. 4 Núm. 2 (2022)Este dossier dedicado a Mircea Eliade con ocasión de los 115 años de su nacimiento ha tenido el objetivo de presentar que la obra del pensador rumano, y conocido sobre todo por su historia de las religiones, está motivado por un profundo espíritu humanista de alcance universal; por lo que se vuelve vigente para nuestros tiempos en donde se buscan caminos de comunicación y puentes de entendimiento entre diversas cosmovisiones e identidades, que si bien se encuentran interconectadas por los medios digitales, la obra de Eliade aporta un modo de entendimiento en lo que nos hace reconocernos como humanidad. En el dossier se presentan trabajos desde la metafísica de Eliade, de su concepción de las religiones y la conciencia, desde la literatura y el cine. Acompañado con una entrevista sobre Thomas Merton que comulga con este espíritu humanista.