Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado 1.5; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Aviso de derechos de autor/a
Las contribuciones que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se usen para fines comerciales y se compartan de igual manera y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.

3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación. Esto favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
Los autores conservan los siguientes derechos:
- Difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación. Esto favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
Declaración de privacidad
OBSERVANCIA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS DE LA REVISTA AYLLU-SIAF
Desde la Sociedad Iberoamericana de Antrpología Filosófica y la revista AYLLU-SIAF estamos comprometidos a garantizar la protección de tus datos, por lo que hemos actualizado nuestra Política de Privacidad acorde al cumplimiento normativo, con motivo de la entrada en vigor el 25 de mayo del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). De esta forma garantizamos tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y portabilidad.
La persona responsable del tratamiento de tus datos es: Josep Francesc Sanmartín Cava.
Mail: editorial@ayllu-siaf.com
¿Qué uso damos a tus datos?
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines propios de gestión, publicación y divulgación de los artículos suscritos por el autor, y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
¿Cuál es la Base Legal para el tratamiento de tus datos?
El tratamiento de los datos está basado en tu consentimiento expreso desde el momento de la recogida de los mismos. Para dejar de recibir estas comunicaciones podrás cambiar tu consentimiento en cualquier momento mandándonos un correo a comunicacion@centrolombardo.edu.mx
No cederemos tus datos a terceros: Solo se cederán a administraciones y otros organismos públicos en los casos en los que ello venga impuesto por obligación legal o por disposición judicial.
¿Qué derechos tienes?
- Derecho a acceder a tus datos personales.
- Derecho a solicitar información.
- Derecho a rectificación de los datos cuando resulten inexactos o incompletos.
- Derecho a solicitar la supresión o limitación de los datos y a darse de baja.
- Derecho a la portabilidad para obtener una copia de tus datos en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica.
- Derecho a reclamar ante la Agencia de Protección de Datos correspondiente.
¿Cómo puedes ejercitar tus derechos?
Presentando un escrito en la dirección responsable del fichero o enviando un correo electrónico a comunicacion@centrolombardo.edu.mx.