PERSONALISMO FÍLMICO

La Revista AYLLU de la Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica (SIAF) y la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir convocan a los investigadores y autores interesados a colaborar en el número dedicado a PERSONALISMO FÍLMICO, Diciembre de 2023, Vol. 5, Nº 2.

Una de las propuesta más inspiradoras y necesarias que se ha realizado desde la industria del cine es la del Personalismo fílmico. Esta corriente de pensamiento, que ha encontrado en la creatividad del cine la manera de dignificar a la persona poniendo en valor los Derechos Humanos, encuentra cada vez mayor acogida dentro de los círculos teóricos del cine y la industria. Iniciado este tipo producción cinematográfica por autores de renombre como Frank Capra, John Ford, Mitchell Leisen y Leo McCarey, hoy en día se puede identificar esta forma de entender la cinematografía en autores como Aki kaurismäki, los hermanos Dardenne o Ken Loach. Tanta es su influencia que se aprecia en un buen número de producciones audiovisuales que rechazan las posturas individualistas o colectivistas tradicionales para ofrecer perspectivas cada vez más humanas y posibles para las sociedades contemporáneas. En primer lugar, los Derechos humanos se presentan como inalienables; y, en segundo lugar, la defensa de estos se propone desde la solidaridad y la cooperación sin secuestrar las voluntades desde una visión economicista o burocrática. Son películas que abordan los grandes problemas de las sociedades contemporáneas desde la empatía y la identificación con el otro, señalando los excesos que, desde determinados sectores, muchas veces en apariencia distintos, producen el mismo efecto devastador sobre la libertad y la autonomía vital y emocional de las personas.
Los artículos que se presenten se dedicarán al estudio del personalismo fílmico. Serán bienvenidos trabajos que exploren el tema y/o facetas de esta corriente cinematográfica a través de las humanidades, como por ejemplo la filosofía, la comunicación, el arte, la sociología, la antropología, el derecho o las ciencias políticas.Sa aceptarán estudios sobre el personalismo fílmico, sobre autores personalistas y sobre producciones audiovisuales inspiradas en esta corriente cinematográfica.

Fecha final para la recepción de artículos:  31 de julio de 2023.
Los trabajos podrán recivirse a través de este link: suscripción artículo.
También se podrán enviar los artículos en un documento word, cumpliendo la normativa de estilos, a la siguiente dirección:

Dr. José Alfredo Peris Cancio: josealfredo.peris@ucv.es

MOVIMIENTOS SOCIALES

La Revista AYLLU de la Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica (SIAF) convoca a investigadores y autores interesados a colaborar en el número dedicado a MOVIMIENTOS SOCIALES, Junio de 2024 Vol. 6, Nº 1.

El Siglo XXI se ha caracterizado por una serie de oleadas de movimientos sociales dedicados a diversas dimensiones de la sociedad: el ecologismo, la vivienda, los servicios públicos, el feminismo y las condiciones laborales entre otras reivindicaciones. Este número se dedicará a los movimientos sociales que nos sirvan para establecer reflexiones teóricas y metodológicas.

Para este apartado los artículos deberán contar con una extensión de entre 6.000 a 8.000 palabras, incluyendo la bibliografía y las notas a pie de página.

Se aceptarán artículos filosóficos, antropológicos, multidisciplinarios, interdisciplinarios e históricos.

Fecha final para la recepción de artículos:  30 de septiembre de 2023.
Los trabajos podrán recivirse a través de este link: suscripción artículo.
También se podrán enviar los artículos en un documento word, cumpliendo la normativa de estilos, a la siguiente dirección:

Dr. Luis Manuel Sanmartín Cava: sanmartin.cava@gmail.com