Fundación de la Revista
Del 17 al 19 de septiembre de 2018 tuvo lugar en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades la Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Perú, el I Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica (SIAF) “Afectividad y subjetividad humana”, organizado por su decano, Olger Gutiérrez Aguilar, la coordinadora del Área de Filosofía, la Profesora Ananí Gutiérrez Aguilar, y un equipo de profesores de dicha facultad y de algunas otras. Los preparativos se iniciaron unos cinco años antes, en 2013, con la colaboración varias universidades y centros de investigación de distintos países de habla española, para la constitución efectiva de la Sociedad, la celebración de sus Congresos y la creación de una revista propia.
Constituida la Sociedad y en el marco de la misma, se inició la publicaci´ón la Revista de la Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica AYLLU-SIAF, en 2019.
Instituciones impulsoras y fuentes de ayuda de la SIAF:
Universidad Católica de Santa María (Perú)
Editorial Thémata (España)
Pontificia Universidad Bolivariana (Colombia)
Universidad Anáhuac del Sur (México)
Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México)
Universidad Católica de Buenos Aires (Argentina)
Universidad San Sebastián (Chile)
Universidad Santo Tomás del Norte (Argentina)
Universidad de Sevilla (España)
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México)
Centro de Estudios Filosóficos Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano (México)
Univesitat Politècnica de València (España)
Revista publicada por:
Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica (SIAF)
Editorial Thémata S.L.
Frecuencia de publicación
AYLLU-SIAF tiene una secuencia de publicación semestral, que brindan al lector un panorama representativo del rumbo de la Antropología filosófica en Iberoamérica. La revista dedica, así mismo, amplia atención al examen y crítica de las novedades bibliográficas, la edición de textos clásicos inéditos, la creación filosófica y la publicación de elencos bibliográficos especializados.
Objetivos y Alcance
La revista AYLLU-SIAF nace con la intención de proporcionar a quienes investigan y producen en filosofía antropológica un cauce para publicar sus trabajos y fomentar un diálogo abierto sin condicionamientos ideológicos, en el ámbito de las humanidades, la literatura y las artes.
Una preocupación constante de sus realizadores es la de fomentar los planteamientos interdisciplinares. La revista está abierta siempre a colaboradores de todas las latitudes y en sintonía con el pensamiento iberoamericano. También es flexible a la hora de acoger nuevos proyectos, fomentar discusiones sobre temas controvertidos y abrirse a nuevos valores de la antropología filosófica. Por esta razón, los investigadores jóvenes encuentran abiertas las puertas de la revista.
AYLLU-SIAF se estructura en tres secciones: I. PRESENTACIÓN; II. SECCIÓN MONOGRÁFICA; III. ESTUDIOS; IV. SECCIÓN DE CREACIÓN; V. RESEÑAS; VI. ACTUALIDAD ACADÉMICA
Revisión Doble Ciego
Todas las secciones son evaluadas, es decir, el comité editorial decide inicialmente si el artículo es apropiado para la revista. En el caso de los artículos de investigación (Estudios) si no se rechaza, la dirección adjunta elige evaluadores expertos en la materia tratada en el artículo. Y, entonces, el artículo sigue un proceso de evaluación más exhaustivo que se desarrolla del siguiente modo:
- Evaluación doble
La revisión de cada artículo será realizada por dos evaluadores expertos que aconsejarán sobre su publicación.
- Evaluación ciega
Para asegurar la transparencia, los evaluadores no se conocen entre sí ni tampoco conocen la identidad del autor evaluado.
- Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
Normas de Publicación. Declaración ética sobre buenas prácticas
AYLLU-SIAF publica exclusivamente artículos de investigación originales. Los manuscritos serán revisados por evaluadores externos que desconocerán la identidad del autor según el sistema “doble ciego”, pero únicamente en lo referente a las sección de artículos. La idoneidad para la publicación de los documentos presentados a las demás secciones será determinada por el los Editores de Sección, el Equipo de Dirección y el Consejo Editorial. Una vez recibido un texto se procederá a hacer acuse de recibo al autor y se procederá al envío del texto a un especialista para su evaluación. En un plazo habitual de dos meses, los Editores de Sección y/o el Euiopo de Dirección comunicarán la aceptación o rechazo del artículo, junto con las observaciones o sugerencias emitidas por el evaluador. En cada texto publicado se hará constar la fecha de su recepción y la de su aprobación.
AYLLU-SIAF garantiza en todo momento la confidencialidad del proceso de evaluación, el anonimato de los evaluadores y de los autores, el contenido evaluado, el informe razonado emitido por los evaluadores y cualquier otra comunicación emitida por los consejos editorial, asesor y científico si así procediese. De la misma forma, se mantendrá la confidencialidad ante posibles aclaraciones, reclamaciones o quejas que un autor desee remitir a los comités de la revista o a los evaluadores del artículo.
La redacción de la revista AYLLU-SIAF está comprometida con la comunidad científica para garantizar la ética y calidad de los artículos publicados. Nuestra revista tiene como referencia el Código de conducta y buenas prácticas que define el Comité de Ética en Publicaciones (COPE) para editores de revistas científicas. Al mismo tiempo, garantiza una adecuada respuesta a las necesidades de los lectores y autores, asegurando la calidad de lo publicado, protegiendo y respetando el contenido de los artículos, así como la integridad de los mismos. Los Editores de Sección y el Equipo de Dirección se comprometen a publicar las correcciones, aclaraciones, retracciones y disculpas cuando sea preciso.
Política de detección de plagio
Los textos enviados a AYLLU-SIAF son sometidos a varios procesos antiplagio digitales. El primero de ellos se realiza mediante la plataforma antiplagio Turnitin y, posteriormente, mediante CrossRef Similarity Check, que detecta el plagio en el momento que se indexa el artículo en CROSSREF.
Asimismo, los editores de la revista comprueban mediante una búsqueda simple a través de buscadores y de Google Académico (Google Scholar) que los artículos no hayan sido publicados, una vez son recibidos los textos, ya sea por mail o a través del OJS.
AYLLU-SIAF declara su compromiso por el respeto e integridad de los trabajos ya publicados. Por esta razón, el plagio está estrictamente prohibido y los textos que se identifiquen como plagio o su contenido sea fraudulento, serán eliminados de la revista si ya se hubieran publicado o no se publicarán. La revista actuará en estos casos con la mayor celeridad posible. Al aceptar los términos y acuerdos expresados por nuestra revista, los autores han de garantizar que el artículo y los materiales asociados a él son originales o no infringen los derechos de autor. También los autores tienen que justificar que, en caso de una autoría compartida, hubo un consenso pleno de todos los autores afectados y que no ha sido presentado ni publicado con anterioridad en otro medio de difusión.
Publicación de artículos
En las reuniones que periódicamente tiene el consejo de dirección de la revista se trata de la composición de los números previstos, y se decide la inclusión de los artículos evaluados y corregidos definitivamente en su número correspondiente.
Política de Acceso Abierto (Libre Open Access) para los Usuarios/as
Esta revista proporciona un acceso abierto (Open Acces) inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
El contenido digital está disponible gratuitamente en línea.
Los usuarios usuarios pueden consultar y descargarse los artículos sin coste alguno, con Acceso abierto.
Las políticas de distribución a las que tiene derecho el usuario se realizarán respetando la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (texto legal). Eso significa que los usuarios pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se usen para fines comerciales y se compartan de igual manera y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. El copyright, tal como se indica a continuación, lo conserva la Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica, sin perjuicio en la distribución de los contenidos que se realicen de la revista tal como se indica en este mismo párrafo y se detalla a continuación.
AYLLU-SIAF confiere la mayor difusión posible a todo trabajo de suficiente calidad, publicado en cualquier medio de difusión más limitada. De esta manera, quedan integrados en un diálogo científico universal y abierto investigadores e instituciones que de otra manera resultarían marginados.
Derechos de usuarios y usuarias
Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento.
AYLLU-SIAF sigue la política de Open Access Journal y se integra en la asociación de revistas que participan en ella a través del Public Knowledge Project, iniciativa sin ánimo de lucro de la Facultad de Educación de la Universidad de British Columbia.
Los usuarios y usuarias de esta web tienen derecho a leer y descargarse todos los artículos y números publicados en el presente OJS de manera gratuita y tantas veces lo deseen. Podrán almacenar y compartir los artículos y revistas aquí publicadas sin coste alguno, de manera gratuita, y compartirlas libremente respetando la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (texto legal).
Para leer los artículos no deberán ni registrarse ni pagar cuota alguna. El acceso a los contenidos es directo a través de los menús de la web de AYLLU-SIAF, sin que sea necesario darse de alta en la web. Del mismo modo, podrán descarse los artículos en PDF mediante los botones correspondientes de descarga que encontrarán en cada apartado de la revista dedicado a las diferentes publicaciones, pudiendo descargarse los documentos de cada artículo y del número completo.
AYLLU-SIAF es una revista es Libre Open Access. Con este propósito la revista AYLLU-SIAF se asdcribe a los requisitos de DOAJ que se pueden consultar aquí, prevaleciendo sobre cualquier otra consideración.
Derechos de Autor/a. Publicaciones en Libre Open Access.
AYLLU-SIAF no cobrará a los autores ninguna tasa por presentación o envío de artículos, ni tampoco cuotas por su publicación.
Las contribuciones que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se usen para fines comerciales y se compartan de igual manera y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.

3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación. Esto favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
Nuestras políticas Libre Open Acces están registradas en Sherpa Romeo.
Los autores conservan los siguientes derechos:
- Difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación. Esto favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
Políticas de Archivo
Las revistas tuteladas por la Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica, alojadas en el dominio https://ayllu-siaf.com, tienen asegurado un archivo seguro y permanente gracias a la realización automática, por parte del hosting Webempresa, de una copia de seguridad de sus contenidos cada 4 horas. Ello permite a todas las revistas electrónicas de la Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica preservar sus contenidos frente a cualquier posible eventualidad, puesto que en caso de pérdida o corrupción puntual, es factible acudir a cualquiera de las copias de seguridad realizadas durante un año.
Asimismo, de cada número se imprimen 20 ejemplares que se reparten entre los autores, el Equipo Directivo y la Biblioteca de la Universidad de Sevilla y la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Los archivos originales de las galeradas los conserva indefinidamante en dispositivos de almacenamiento externo el Director y el Director Técnico.
Lenguas (Artículos y Arbitraje)
AYLLU-SIAF acepta artículos en castellano, catalán, euskera, inglés, italiano, alemán, portugués y francés.
El arbitraje de la revista en los idiomas indicados está garantizado por la Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica (SIAF), que integra socios, revisores, miembros del equipo editorial y colaboradores residentes en países iberoamericanos como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, España, Venezuela, y también en Estados Unidos, Francia, Rumanía, Alemania e Italia y en regiones como Cataluña, la Comunidad Valenciana y el País Vasco. La red de universidades, que en estos momentos integra a 12 universidades, tiene la capacidad de arbitrar la revista no solo en los idiomas señalados sino en otros, llegado el caso. Desde que se inició la publicación de la revista hemos podido revisar y publicar artículos en distintos idiomas y el interés es seguir haciéndolo en un propósito de apertura a la investigación internacional.
Exención de Responsabilidad
Las opiniones y hechos consignados en cada artículo son de exclusiva responsabilidad de sus autores. La Sociedad Iberoamericana de Antropología filosóficos no se hace responsable, en ningún caso, de la credibilidad y autenticidad de los trabajos.
Bibliotecas
Universidad de Sevilla
Universidad Miguel Hernández de Elche
Indexación
Esta revista se encuenta indexada en las siguientes bases de datos:
DOAJ
Dialnet
Latindex
Miar
Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN)