El primer Cioran y las Rumanias en transición
Resumen
Invitaré a los lectores de este texto a realizar un difícil ejercicio de imaginación. Intentar
por consiguiente hacer el retrato mental de la Rumania de los últimos meses de 1989. A
aquellos que no viajaron en aquel entonces a Rumania, que carecen de la experiencia,
incluso libresca, de la dictadura comunista, a aquellos, por último, a quienes el ejercicio de
la imaginación les parecerá una simple frivolidad, pues bien, a todos aquellos les pido, lo
sé, lo imposible. Incluso a mí, a pesar de mi edad en aquel momento y de la claridad de mis
recuerdos, me cuesta creer que todo lo que me provee mi memoria de Rumania desde
entonces pueda haber sido cierto. El frío, la escasez, la oscuridad, la presión ideológica, el
enclaustramiento, – nos parecían no sólo el escenario efímero de nuestras vidas, sino su
propia esencia permanente. Todo esto nos parecía a todos tan estable que ni siquiera
podíamos imaginar otra Rumania. La mayoría de nosotros carecíamos tanto de la
experiencia histórica de Rumania de una era más feliz, como de la capacidad de proyectar a
futuro una Rumania posible.
Las contribuciones que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se usen para fines comerciales y se compartan de igual manera y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.

3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación. Esto favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
Los autores conservan los siguientes derechos:
- Difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación. Esto favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.