Abuso sexual infantil
Revisión de una problemática social y su denuncia desde el arte
Resumen
El abuso sexual infantil es un tipo de violencia que impacta negativamente en la vida y el desarrollo de los niños y las niñas que lo sufren. Es un delito que puede darse con o sin contacto físico, dentro y fuera de la familia, por parte de adultos e incluso de menores de edad. Su complejidad es tal, que para su comprensión es necesario abordar la forma en la que sucede el abuso, pudiendo así determinar algunos de sus efectos. El siguiente artículo aborda dicho problema, repasando el contexto de este delito en Colombia, ahondando en las consecuencias que tiene para quienes lo han vivido y exponiendo algunas estrategias para visibilizar este tipo de violencia desde el arte, específicamente desde los lenguajes de la performance y la videoperformance.
Derechos de autor 2023 AYLLU-SIAF. Revista de la Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica (SIAF)

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las contribuciones que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se usen para fines comerciales y se compartan de igual manera y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.

3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación. Esto favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
Los autores conservan los siguientes derechos:
- Difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación. Esto favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.