Semiología del demiurgo platónico
(La δύναμις demiúrgica como triunfo de la imagen kinemato-gráfica)
Resumen
A través de un análisis semiológico de la actividad creativa del demiurgo platónico se busca mostrar hasta qué punto la concepción platónica del ente como apariencia sensible de la idea ha sido condición de posibilidad para la concepción metafísica del mundo sensible. Se identifica primero el paradigma sobre el cual trabaja el demiurgo como arquetipo, luego su poder creativo como producción de sentido y su necesaria intervención en el mundo (al que se identifica con la concepción platónica del espacio) como única forma de participación del ente en la idea. Finalmente, en un tono un tanto irónico, se subraya el carácter engañoso y falso de la actividad creativa del demiurgo como interpres o mediador en el commercium entre forma y materia: artífice de engaños.
Derechos de autor 2023 AYLLU-SIAF. Revista de la Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica (SIAF)

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las contribuciones que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se usen para fines comerciales y se compartan de igual manera y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.

3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación. Esto favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
Los autores conservan los siguientes derechos:
- Difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación. Esto favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.