Ontología múltiple en Remedios Varo
Cuerpos, ciudades, viajes y alquimia
Resumen
El objetivo de este artículo es el de analizar el legado de Remedios Varo desde el giro ontológico que propicia el estudio desde las prácticas artísticas frente a otras concepciones más representacionales. Precisamente encontramos en esta autora del exilio republicano español, el germen de lo que se constituirán los debates de arte contemporáneo a finales del siglo XX en torno a los modos de producción y recepción de obra y su deriva a la investigación de las prácticas artísticas. Por ello, utilizaremos la ontología múltiple, proveniente de los estudios sociales de la ciencia, y la aplicaremos en el análisis de los materiales recogidos en torno a la autora, haciendo especial hincapié en la última década de su exilio en México. Con ello, desplegaremos las retroalimentaciones e hibridaciones de su vida y obra a través de distintas dimensiones conectadas entre sí, como son: la mutabilidad y fluidez de los cuerpos, el tránsito y devenir en las ciudades, las relaciones entre libertad y reclusión de los viajes y, finalmente, el carácter alquímico de las relaciones que atraviesan sus obras. De este modo, atenderemos a las fugas no normativas y desestabilizadoras de su vida y obra y cómo han ido -y continúan- cristalizándose en múltiples sentidos. Este tipo de aproximación a Remedios Varo es importante en cuanto posibilita investigar la historia del arte distanciándose de parámetros canónicos y excluyentes, además de favorecer la construcción de nuevos sentidos futuros de la autora y su obra.
Derechos de autor 2023 AYLLU-SIAF. Revista de la Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica (SIAF)

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las contribuciones que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se usen para fines comerciales y se compartan de igual manera y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.

3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación. Esto favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
Los autores conservan los siguientes derechos:
- Difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación. Esto favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.