El cine como devenir transcendente, Kierkegaard y Deleuze
El salto de fe y la repetición como potencias de lo falso en The End of the Affair, 1999 de Niel Jordan
Resumen
En este trabajo se muestra cómo la forma narrativa del filme The End of the Affair de Neil Jordan es un modo de pensar el devenir real como transcendencia. Lo cual expresa un pensamiento del tiempo donde el pasado no se reduce al recuerdo o a lo cronológico o la codificación de una memoria, si no que él mismo contiene en potencia el flujo del tiempo como la recuperación de futuros posibles y que se expresa como una transcendencia en el fuera de campo. Lo cual se analiza como la convergencia de la concepción de la imagen-recuerdo, la imagen-cristal y las potencias de lo falso de Gilles Deleuze como los modos cinemáticos en que se expresan y son posibles el acto de fe que permite esta repetición transcendente de la propia existencia en la filosofía de Søren Kierkegaard. Transcendencia que se comprende como la recuperación de la creencia en este mundo o en la posibilidad de elegir una vida donde el elegir tenga sentido
Derechos de autor 2022 AYLLU-SIAF. Revista de la Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica (SIAF)

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las contribuciones que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se usen para fines comerciales y se compartan de igual manera y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.

3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación. Esto favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
Los autores conservan los siguientes derechos:
- Difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación. Esto favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.