El cine como devenir transcendente, Kierkegaard y Deleuze

El salto de fe y la repetición como potencias de lo falso en The End of the Affair, 1999 de Niel Jordan

  • Rafael Garcia Pavon Universidad del Claustro de Sor Juana
Palabras clave: Kierkegaard, Deleuze, Repetición, Trascendencia, imagen-cristal

Resumen

En este trabajo se muestra cómo la forma narrativa del filme The End of the Affair de Neil Jordan es un modo de pensar el devenir real como transcendencia. Lo cual expresa un pensamiento del tiempo donde el pasado no se reduce al recuerdo o a lo cronológico o la codificación de una memoria, si no que él mismo contiene en potencia el flujo del tiempo como la recuperación de futuros posibles y que se expresa como una transcendencia en el fuera de campo. Lo cual se analiza como la  convergencia de la concepción de la imagen-recuerdo, la imagen-cristal y las potencias de lo falso de Gilles Deleuze como los modos cinemáticos en que se expresan y son posibles el acto de fe que permite esta repetición transcendente de la propia existencia en la filosofía de Søren Kierkegaard. Transcendencia que se comprende como la recuperación de la creencia en este mundo o en la posibilidad de elegir una vida donde el elegir tenga sentido

Publicado
2022-09-06
Cómo citar
Garcia Pavon, R. (2022). El cine como devenir transcendente, Kierkegaard y Deleuze. AYLLU-SIAF. Revista De La Sociedad Iberoamericana De Antropología Filosófica (SIAF), 4(1), 177-218. https://doi.org/10.52016/Ayllu-Siaf.2022.4.1.7