Filosofía de la técnica y el cuerpo en el cine chino

Pensamiento post-metafísico en la pantalla grande

  • Carlos Fernando Alvarado Duque Universidad de Manizales
Palabras clave: filosofía, cine, narrativa china, cuerpo, técnica

Resumen

Si pensamos las posibles relaciones entre filosofía y cine, no es posible eludir el estudio de la técnica y el cuerpo. El séptimo arte opera como una técnica óptica-narrativa y modula diferentes tipos de cuerpos a través de la pantalla. Este trabajo se interesa por revisar esta dupla de conceptos, clave en los estudios estéticos, a través de un género propio de la traducción china: el wuxia. Mediante una lectura hermenéutica de ocho filmes abordamos una figuración de la técnica y el cuerpo más allá de un saber-hacer o de una dimensión biológico-anatómica. Desde un pensamiento post-metafísico, se muestra la liberación del cuerpo mediante la técnica con imágenes cinematográficas en las cuales las artes marciales modifican sustancialmente las capacidades que hemos asignado al ser humano.

Publicado
2022-09-06
Cómo citar
Alvarado Duque, C. (2022). Filosofía de la técnica y el cuerpo en el cine chino. AYLLU-SIAF. Revista De La Sociedad Iberoamericana De Antropología Filosófica (SIAF), 4(1), 79-103. https://doi.org/10.52016/Ayllu-Siaf.2022.4.1.3