La filosofía del cine que sostiene el personalismo fílmico

La centralidad de la experiencia y el análisis filosófico-fílmico

  • José Alfredo Peris-Cancio Uniiversidad Catóica de Valencia San Vicente Mártir
  • José Sanmartín Esplugues Universidad Católica de Valencia
  • Ginés Marco Perles Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
Palabras clave: Personalismo fílmico, filosofía y cine, Stanley Cavell, experiencia, experiencia fílmica, texto filosófico fílmico, experiencia integral, Karol Wojtyla, Juan Manuel Burgos

Resumen

Este artículo se propone la reflexión filosófica sobre los elementos metodológicos principales que acompañan al personalismo fílmico. Toma como punto de partida el esclarecimiento de lo que implica su propuesta como filosofía del cine, inspirada en la filosofía cinemática de Stanley Cavell y su opción por no reducir la filosofía a una disciplina académica. Se trata de una filosofía del cine que permite explicar la experiencia fílmica y compartirla por medio de textos filosófico-fílmicos, en los que el cinéfilo con preocupaciones filosóficas vierte su visión de una película de un modo abierto a compartir su experiencia con otros investigadores de análogas pretensiones. Los conceptos de experiencia fílmica y de texto filosófico-fílmico aparecen como las herramientas de trabajo principales en torno a las que gira la metodología personalista. La práctica del visionado atento de las películas y de sus posteriores elaboraciones como textos fílmicos o filosófico fílmicos se emparenta bien con lo que el filósofo de Harvard proponía con la rúbrica o etiqueta de “revisión de la propia experiencia”. La comprensión de la experiencia se fortalece si se pone en diálogo con el concepto de “experiencia integral”, desarrollado por el personalismo filosófico integral de Karol Wojtyla y Juan Manuel Burgos y asís proponerla cómo clave de análisis frente a otras propuestas que tienen a marginar la importancia del papel del espectador en la comprensión de las películas y su trayecto cognoscitivo, también recorrido pasionalmente, que llamamos experiencia fílmica.

Publicado
2022-09-06
Cómo citar
Peris-Cancio, J., Sanmartín Esplugues, J., & Marco Perles, G. (2022). La filosofía del cine que sostiene el personalismo fílmico. AYLLU-SIAF. Revista De La Sociedad Iberoamericana De Antropología Filosófica (SIAF), 4(1), 47-76. Recuperado a partir de https://ayllu-siaf.com/index.php/revista/article/view/Ayllu-Siaf.2022.4.1.2