Ethics in film philosophy

  • D. N. Rodowick University of Chicago
Palabras clave: tiempo, contingencia, alteridad, elección, ética, transformación

Resumen

En este trabajo se explora el cine como una forma de pensamiento ético y no como una ilustración de casos éticos o de cuestiones éticas en el cine. Esta forma de pensamiento no consiste en una serie de valores morales trascendentales desde donde se pueda juzgar la consistencia buena o mala de los actos, sino que más bien es un modo de examinar los estilos de pensamiento relacionados a los modos de existir en la contingencia del tiempo, y por tanto en las posibilidades de transformación y encuentro de uno mismo con el mundo. Para ello se desarrolla una comprensión de las resonancias entre las concepciones del cine como pensar ético en Stanley Cavell, Gilles Deleuze y Emmanuel Levinas, dado que en los tres el movimiento y el tiempo, que son materia de las imágenes cinematográficas son formas de creer en el mundo, en sus poderes de transformación y por tanto en el encuentro con otro que no es representable, y por lo cual éticamente es el fundamento del pensar sobre el mundo. Stanley Cavell presenta una imagen en movimiento del escepticismo que nos permite reconocer cómo podemos devenir presentes a nosotros mismos, donde el perfeccionismo emersoniano es la expresión no teleológica de un deseo de cambio, que resuena con la ética cinemática de Gilles Deleuze como la fe en este mundo y sus posibilidades de cambio. En Deleuze las dos formas de cine como imagen-movimiento o imagen-tiempo, son dos direcciones éticas: una como transformación del mundo por la humanidad y la otra como la confrontación con el tiempo anticipatorio de la contingencia, donde el pensar y la vida son inseparables, liberando la imagen de su forma de identidad y restaurándole el potencial del devenir y la recurrencia eterna. Finalmente, en Levinas el cine es la presencia originaria de la alteridad que desafía el dominio de la mirada y la coherencia del yo.

Publicado
2022-09-06
Cómo citar
Rodowick, D. (2022). Ethics in film philosophy. AYLLU-SIAF. Revista De La Sociedad Iberoamericana De Antropología Filosófica (SIAF), 4(1), 17-45. https://doi.org/10.52016/Ayllu-Siaf.2022.4.1.1