Ciorán: notas sobre el suicidio, la locura y la muerte
Resumen
La escritura y pensamiento de Cioran se presenta como critica de los sistemas lógicos y abstractos, así como de aquellos autores que se alejan de los hechos conmovedores de la vida. Para Cioran la filosofía como escritura debe tocar y tener efectos en las profundidades del alma, rechazando también toda pretensión humanista de decir como se debe entender y vivir. Por lo cual Cioran utiliza una escritura fragmentaria que emerge de las fracturas del alama para suspender el pensamiento del lector y sacudir su espíritu, por lo que su escritura parecerá oscura pero en realidad es reconfortante porque nos abre una lucidez sin falsas pretensiones sobre la condición de la vida en torno al dolor, el suicidio, la muerte y la locura. Por lo que en este trabajo presentaremos un ensayo de la relación que se teje en la escritura de Cioran entre el dolor, la muerte y el suicido, y donde la locura y el delirio es fuente de esta lucidez.
Derechos de autor 2022 REVISTA AYLLU DE LA SIAF

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las contribuciones que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se usen para fines comerciales y se compartan de igual manera y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.

3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación. Esto favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
Los autores conservan los siguientes derechos:
- Difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación. Esto favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.