El joven Cioran y la crítica al modelo cultural francés
Resumen
La cultura cuya necesidad es proclamada con violencia por Cioran debe contradecir todos los trazos basales del modelo racionalista de inspiración francesa, debe representar una apología del dinamismo irracional de la vida: debe desarrollar en nosotros todo lo que conforma específico y bárbaro, en españoles, alemanes y rusos; liquidar el sentimiento francés de la existencia con esa claridad que nada ilumina, pobre en luces, sin tener por lo menos la seducción de la luz crepuscular. Me embarga una alegría cercana con la locura cuando pienso que en el futuro podría nacer una cultura de los elementos españoles, alemanes y rusos. Una cultura cuya fluidez no se cristalizaría en formas, sino que se mantendría en una efervescencia, en un dinamismo extraordinario. Una cultura de éxtasis, de locura y de visiones. Todo lo que es gótico, barroco, bárbaro y sublime, se realizaría en la más espléndida cultura y al mismo tiempo sería la negación de la “cultura” en el sentido actual.
Las contribuciones que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. La Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se usen para fines comerciales y se compartan de igual manera y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.

3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación. Esto favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
Los autores conservan los siguientes derechos:
- Difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación. Esto favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.